dottrina » dottrina » forum
-
di Mario A. R. Midón
Débitos culturales ante la posible irrupción del parlamentarismo
En la Argentina la idea de reformar la constitución es recurrente de todo gobierno que haya sido investido de los atributos del mando desde 1983, fecha que marca la recuperación institucional de la Nación luego de más de cincuenta años (1930-1983) de procesos políticos en los que a un gobierno regular le sucedía, inexorablemente, otro de signo factualista. Aclimatada está, en consecuencia, la idea de la democracia como expresión de gobiernos electos por el pueblo y, entendida esa noción la clase política ha buscado regularmente innovaciones sustanciales para mantenerse en el ejercicio del poder. Todo, con la particularidad de que una vez provistos de legitimidad de origen, nuestros vernáculos representantes, se dan a la tarea de encontrar mecanismos que los eternicen en el poder o, al menos, extiendan cuanto más el lapso de su gestión. Para ese objeto son imprescindibles cambios constitucionales. Así, durante la gestión de Raúl Alfonsín se tentaron cambios institucionales y fue creado el Consejo de Consolidación para la Democracia, organismo burocrático que emitió dictámenes propiciando reformas de corte constitucional. Pero el entonces presidente tuvo el pudor de renunciar a cualquier beneficio electoral que pudiera acarrearle la eventual enmienda que no llegó a prosperar... (segue)
14/03/2022
02/08/2021
23/12/2019
21/12/2018
22/12/2017
23/12/2016
18/12/2015
19/12/2014
25/11/2013
15/02/2010