
La sociedad argentina vivió, durante 2018, uno de los debates más intensos y álgidos desde 1983, año en que se retomara la vida democrática en el país. Dicho debate, solo comparable al que se dio durante el Congreso Pedagógico Nacional convocado por el entonces Presidente Raúl Alfonsín, fue originado en la iniciativa del actual mandatario argentino, Mauricio Macri. La actitud de Macri tuvo un alto impacto político y dividió a la sociedad argentina en dos bloques que rápidamente se movilizaron. Los “verdes”, partidarios de la legalización del aborto, celebraron la iniciativa presidencial y vieron en ella una oportunidad inédita de obtener la sanción de la norma. Los “celestes”, en cambio, vieron en la actitud de Macri una incoherencia con visos de traición, ya que jamás el tema estuvo planteado en su plataforma electoral y, por otra parte, se había expedido sobre el tema en el Congreso Eucaristico Nacional llevado a cabo en Tucumán en junio de 2016, cuando afirmó: “Defiendo la vida desde la concepción hasta la muerte”. Lo cierto es que el tema fue arduamente debatido en el Congreso Nacional, donde acudieron cientos de expertos, científicos, juristas, referentes sociales y culturales, quienes manifestaron sus argumentos en pos o en contra de la sanción de la norma. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, las sesiones fueron maratónicas y pudo escucharse las más diversas voces. A la par de ello, se llevaron a cabo a lo largo y a lo ancho del país centenares de marchas y manifestaciones en apoyo o rechazo del proyecto de ley, en las que la sociedad pudo manifestarse. Las expresiones en favor de la legalización tuvieron algo más de eco en la capital del país, mientras que en las provincias argentinas el rechazo a la iniciativa fue masivo. Finalmente, el proyecto de ley fue aprobado en Diputados pero rechazado en Senadores, en ambos casos por muy estrecho margen. Lejos de haber quedado zanjado, el tema ha mantenido su vigencia y virulencia, convirtiéndose hoy en uno de los aspectos que la ciudadanía mira cuidadosamente de cara a las postulaciones para el Congreso Nacional en la elecciones generales de este año 2019. Las presentes líneas aspiran a describir cómo está hoy el tema en la legislación y en la jurisprudencia argentina, analizando los principales argumentos en pro y en contra de la legalización del aborto. A fin de que se comprenda con toda claridad mi punto de partida y mi objetivo final, debo señalar que he sido -y soy- un férreo defensor de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. A lo largo del debate antes descrito, he participado activamente para impedir que la norma viera la luz. A través de artículos, conferencias, medidas cautelares, presentación como amicus curiae e intervenciones en debates en los medios de comunicación social, he manifestado las razones por las que estoy convencido de que debe respetarse y protegerse por igual la vida de la madre y la del niño por nacer. Desarrollaré luego estas razones, no sin antes efectuar un análisis del tema en la legislación y jurisprudencia del país... (segue)
07/05/2025
07/07/2023
14/03/2022
02/08/2021
23/12/2019
21/12/2018
22/12/2017
23/12/2016
18/12/2015
19/12/2014
25/11/2013
15/02/2010